Protegemos vidas,
Defendemos Derechos
Buscamos promover, educar y defender los derechos de los animales en Chile mediante herramientas legales, formación ciudadana y litigación estratégica, asegurando justicia y bienestar para todas las especies.
Nuestra Misión
Queremos que se reconozca a nivel global la sintiencia de los animales, la prioridad humana no puede seguir siendo la única prioridad en este planeta que compartimos. Reconocer la sintiencia animal no es un acto de caridad, sino una obligación moral y un asunto de justicia, es la voz de aquellos que no pueden usar nuestro lenguaje, pero cuyos sentimientos son universales. Combinamos la pasión del activismo con la fuerza del derecho para educar informar y defender los derechos de los animales.
Nuestra Visión
Durante milenios, nuestra civilización ha avanzado trazando fronteras y construyendo ciudades, a menudo sin considerar a quienes estaban aquí antes. Hemos normalizado la idea de que el mundo nos pertenece, relegando a los animales a un segundo plano, como si fueran meros recursos o un paisaje de fondo en la historia humana. Este es el paradigma que venimos a desafiar, este concepto e idea sembrada en la mayoría de nuestras cabezas que buscamos cambiar hacia la protección y el cuidado integral de todas las especies.
Nuestros Valores
Justicia Animal
Priorizamos el bienestar y los derechos de los animales en todas nuestras acciones legales.
Ética Profesional
Actuamos con rigor jurídico, transparencia y respeto por la ley.
Empatía y Compasión
Entendemos el sufrimiento animal como un imperativo para la acción.
Colaboración
Trabajamos con ciudadanos, instituciones y otras organizaciones para multiplicar nuestro impacto.
Transparencia
Rendimos cuentas claras sobre el uso de recursos y los casos atendidos.
Innovación Legal
Impulsamos reformas legales y aprovechamos la tecnología para optimizar nuestra labor.
Hitos Históricos en la Legislación Chilena
Se establecen normativas para el ganado y el funcionamiento de mataderos. Aunque su enfoque principal era sanitario y económico, fue un paso hacia la regulación del trato animal.
Marcó un hito al tipificar el maltrato como delito, establecer normas de respeto y abordar la educación sobre el bienestar animal.
Conocida como 'Ley Cholito', define las obligaciones de los dueños, crea un Registro Nacional de Mascotas y sanciona el abandono.
Propuestas y Debates Actuales
Diversas propuestas buscan modificar la Carta Fundamental para otorgar a los animales un estatus jurídico que reconozca su sintiencia, cambiando su clasificación actual de "cosas" en el Código Civil.
Se discuten mejoras a la "Ley Cholito" para aumentar la efectividad en el control de poblaciones, la fiscalización del abandono y la educación a la comunidad, proponiendo sanciones más estrictas.
Existen propuestas para establecer reglas más estrictas sobre la experimentación en animales vivos y para regular las condiciones en espectáculos que los involucren, buscando proteger su integridad.
Te invitamos a mirar más allá de la forma y el instinto. En el ladrido emocionado de un reencuentro, en el ronroneo que busca calor o en la mirada que expresa temor, justo ahí yace la sintiencia. Es la simple y a la vez extraordinaria verdad de que los animales sienten. Su mundo interior es tan real y válido como el nuestro, lleno de emociones que van desde la alegría más pura hasta el sufrimiento más hondo.
¿Qué significa para nosotros que ellos sientan? Significa que nuestras acciones tienen un eco en su existencia y que sus sentimientos merecen, como mínimo, nuestro más profundo respeto.
¿Cuándo hacer una denuncia?
Abandono en la vía pública o en lugares deshabitados.
Agresiones físicas, como golpes, patadas o heridas.
Falta de alimentación o agua adecuada.
Condiciones de vida insalubres o inadecuadas.
Explotación para fines comerciales o de entretenimiento.
Negligencia en la atención veterinaria.
¿Cómo denunciar maltrato animal?
Reúne Evidencia
Toma fotos, videos y/o consigue testigos del maltrato. Anota la fecha, hora y lugar de los hechos.
Si el caso es maltrato animal
Haz la denuncia en carabineros (no dejar constancia), luego acude a la fiscalía local más cercana con la evidencia reunida e informes veterinarios (puedes ir sin abogado).
Si el caso es tenencia responsable
Ve al juzgado de policía local para formalizar la denuncia con el motivo claro y las evidencias reunidas (puedes ir sin abogado).
Contáctanos
Si necesitas asesoría legal, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de denuncia.